Manifiesto


Comments

  1. ¡Muchas Gracias por compartir nuestro Manifiesto!

    ¡VIVA LA INSURGENCIA!

    ReplyDelete
  2. Órale qué onda la tuya de volver a lo antiguo. Ya voy a hacer mi propio manifiesto. Es bien chido que sigas siendo blogger

    ReplyDelete
  3. ¿Volver? ¡Nunca me fui! :D
    Está bien... Aunque tú eres un manifiesto viviente, amiga Clarisa. <3
    Sí. Aquí sigo, a pesar de todo. ;)

    ReplyDelete
  4. Bien curioso esto de habernos conocido en la prepa y que nos fuéramos a otros estados, ¿qué hiciste de tu vida?
    Cierto día vi la teoría del big bang y un personaje me recordó a ti

    ReplyDelete
  5. Sí. xD

    Mientras yo no te recuerde a Sheldon todo va a estar bien. ;)

    Tras fracasar en el C.E.D.A.R.T., entre el 2007 y el 2009 estudié la preparatoria abierta. xD

    Luego, en el 2009 vino mi primer intento de estudiar una carrera: Ingeniería electrónica en el I.T.O. Todo iba más o menos bien hasta que en octubre de ese año me dio la gripa porcina (Influenza A H1 N1). Me obligaron a guardar la cuarentena. Cuando regresé, no me quisieron valer el justificante a menos que les regalara 50 mil pesos. Como no los tenía, me corrieron. :(

    En enero del 2010 vino mi segundo intento de estudiar una carrera: Ingeniería en energías renovables en una escuela de fundación entonces reciente en un pueblo que se llama San Pablo Huixtepec. Todo iba perfecto hasta que, debido a circunstancias demasiado complicadas como para resumirlo todo en una oración simple, también me corrieron en agosto 31 del 2011. :(

    Había iniciado mi carrera artística como Estrella de Internet en el 2009, pero fue en mayo del 2011 cuando despegó. En el 2012 fue cuando alcancé un público de varios miles de personas cuando estuve en el Facebook y muchas otras redes sociales. Y en el 2013 estuve a punto de convertirme en un influencer. Todo iba perfecto hasta que hubo cambio de generación en el Internet y hasta que viejos enemigos me encontraron...

    Los años 2013, 2014 y 2015 estuvieron llenos de problemas... Es una historia demasiado larga para un comentario de blog...

    En el 2016, luego de vivir en Oaxaca durante 25 años, me mudé a Morelia (Michoacán) para estudiar literatura. Pero, debido a mi avanzada edad y a otros problemas, tuve que renunciar al final del 2018. :(

    Desde el 2019 vivo en la Ciudad de México. Es todo por ahora. Ahora es tu turno. xD

    ReplyDelete
  6. Justamente Sheldón me recordó a ti, y un poco el personaje Raj, el de la India.

    Viví en Oaxaca hasta 2009. Ingresé en Filosofía de Puebla en esa generación. Tuve un virus en el cerebro en 2012 mientras viajaba de mochilazo por la sierra de Guerrero. Regresé a Oaxaca el resto del año y lo perdí en la escuela. En ese tiempo me dediqué a bailar como nunca. Luego volví a Puebla y acabé materias en 2014. Tuve un brote por estrés en un congreso de Chihuahua y volví otro año en 2015. Me fui a comunidades de muy alta marginación en Oaxaca a dar clases hasta enero. Me titulé en 2017 y este año pude terminar los trámites.
    Actualmente haré un posgrado en historia del arte y cuido un centro cultural de mi familia.

    ReplyDelete
  7. Siempre creí que Raj debía ser mexicano o algo así. :D
    Sí. Mucha gente me asocia con Sheldon a pesar de que yo tengo más pelo en la cabeza. xD

    Ya veo...
    A pesar de todo, tu vida parece más afortunada que la mía. Al menos tienes un título.

    Entre el 2007 y el 2009, para no hundirme (más) en las drogas (estimulantes y cosas que me mantenían de buen humor hasta que destrocé los nervios de mis manos y perdí el talento para dibujar... tardé casi diez años en recuperarlo), me dediqué a recordar viejos tiempos, visitar lugares que para mí eran especiales y recorrer toda la ciudad de Oaxaca y toda su área metropolitana. Ahora soy un mapa viviente de la ciudad. :D

    Fue al principio del 2008, debido a una serie de circunstancias que hicieron que cuestionara mi propia realidad y lo bajo que había caído en mi vida (lo del 2006, lo del C.E.D.A.R.T. y otra serie de cosas más que viví en el 2007 marcaron el segundo momento "antes-y-después" de mi vida; el primer momento estuvo entre 1998 y el año 2000, el tercero en el 2013, el cuarto en el 2016 y estoy atravesando otro ahora), que decidí re-tomar lo de la literatura y el dibujo (re-tomar otra serie de cosas a las que también me vi obligado renunciar implica que yo deje atrás a mi familia, y para eso necesito dinero; esa es otra historia). Para lograr salir de "las drogas" y a pesar de todo lo que mi familia dijo e hizo en mi contra para que no lo lograra, me dediqué a hacer muchas investigaciones secretas sobre anime, dibujo en general y literatura, y reconstruí casi de memoria libros que venía escribiendo desde los años noventas. Desgraciadamente, entonces no tuve el valor de enfrentar a mis padres, y estudié otra cosa en su lugar para que no sospecharan nada (ellos odian todo lo que hago, no importa de qué se trate). :(

    https://www.deviantart.com/joshbeta1/journal/Self-Congratulations-Auto-Felicitaciones-xD-536240675

    Yo quería irme de Oaxaca desde el 2009, pero no pude. Después de todo lo que viví en el C.E.D.A.R.T., nunca nada volvió a ser igual, y nunca pude recuperar mi vida. Con lo que viví en el I.T.O. fue mucho peor (Me gustan las ciencias y las ingenierías, pero no me gusta la clase de gente que estudia en esas escuelas). Desde entonces tengo la idea de que nunca lograría nada con mi vida a menos que me cambiara de sexo o de cuerpo y me rodeara de amigos y amantes poderosos. Creí que la gripa porcina me mataría, pero no. Por suerte, aproveché el tiempo de la cuarentena para re-orientar mi carrera artística de la vida real hacia el Internet...

    Mientras estuve estudiando energías renovables, viajé a muchos lugares; eran viajes organizados por la escuela para visitar cosas relacionadas con la carrera, pero viajes al fin y al cabo. Conocí casi todas las regiones de Oaxaca, varios lugares en Puebla, Veracruz, Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México. Conocí a varios doctores en ciencias que eran casi científicos (y que, de cierto modo, son estrellas del mundo científico). Conocí muchas teorías y estudios científicos relacionados con mi área que, entonces, eran fuera de lo normal (pero que ahora son parte de lo básico). Y yo, por mi parte, quería inventar, ser un innovador, crear algo... Y lo intenté varias veces, y fallé. ¿Porqué? Porque esa escuela en donde estaba se dedica a capacitar empleados, mas no a darle apoyo a gente creativa más que en lo que sus directivos consideren adecuado dentro de sus propios parámetros. Hoy en día la escuela está controlada por el P.R.I., la sección 22 y el gobierno estatal que también son P.R.I., y considerando mi oscuro antecedente de cuando estaba en la secundaria y cuando, junto con mi antigua pandilla, me vengué de todo lo que los maestros me hicieron en la secundaria volando en pedazos sus campamentos varias veces cuando pasó lo del 2006... Al menos no estoy desaparecido. :D

    ReplyDelete
  8. De mochilero siempre me quise ir, pero nunca pude. Soy pobre desde lo del 2006, y estoy en la miseria desde el 2013. Aparte de los viajes que me dieron las escuelas donde estuve, desde el 2017 me dedico a salir de vez en cuando... en una bicicleta vieja. Yo mismo, hasta donde he podido, la he arreglado para hacerla cada vez más funcional. Con ella he recorrido varias partes de Michoacán y varias partes de la Ciudad de México:

    https://www.strava.com/athletes/30049044

    Bailes, sólo durante la secundaria (2003-2006), cuando yo era joven y exitoso, y cuando estuve en energías renovables (2010-2011), de vez en cuando y dependiendo de la ocasión. Los últimos meses en los que estuve en la universidad, en el 2018 y a mis ya 26-27 años, decidí volver a los bailes una vez más, para darme cuenta de que ya no tengo nada qué hacer en un antro. Los Millennials y su gentrificación se han encargado de destruir casi todo lo que amo, y por poco me destruyen a mí también. Cuando reaccioné, me di cuenta de que yo era el único adulto normal y cuerdo entre un montón de niños mimados y afectados por ideas raras que sacaron de quién sabe dónde. Esa fue una de las razones que me llevaron a renunciar a la carrera que estuve estudiando en Morelia. :(

    Enfermedades... Aparte de la gripa porcina en el 2009 (y que arruinó mi vida), estuvo a punto de darme diabetes en el 2011, ya cerca de cumplir los 20 años. Siempre tuve problemas para soportar las escuelas y su gente en ellas. El estrés, los disgustos y corajes continuos casi acaban conmigo en aquellos días. Por suerte, y a pesar de que me habían corrido de esa escuela, pude revertir la enfermedad en su fase temprana. Luego, en el 2013, el haber perdido todo lo que había logrado en mi carrera artística como Estrella de Internet más el hecho de que ya nada en mi futuro era seguro detonaron en mí una serie de enfermedades terribles. A unas las pude tratar yo mismo (fiebre del heno) y otras llegaron para quedarse (enfermedad celiaca). Después de eso, casi al final del 2014 me dio dengue; igual, casi muero, pero no (y de hecho, esa vez sí quería morirme). Tardé como cuatro años en recuperarme de las secuelas de esa enfermedad. Y al final, en la primavera del 2018 empecé a sufrir estragos propios de la edad más los causados por la pobreza: El cansancio crónico, el estrés, disgustos y corajes continuos que me provocaba la gente en la escuela y la desnutrición causada por falta de dinero estuvieron a punto de acabar conmigo varias veces a lo largo de ese año. Mis problemas de salud fueron, todos juntos, otra razón más por la que tuve que renunciar a la carrera que estuve estudiando en Morelia. :(

    ReplyDelete
  9. Leo que han tenido un reencuentro en la publicación de cortesía de mi manifiesto de la máquina de escribir! Les sugiero utilizar cartas redactadas con máquina mecánica. Que todo se ponga mejor para ustedes!

    Armando Warner.

    ReplyDelete
  10. En Morelia, entre el 2016 y el 2018, estuve estudiando una carrera llamada "literatura intercultural". Creí que me enseñarían cosas de provecho, pero no. Muchas de ellas ya las conocía desde la primaria, la secundaria o la preparatoria, muchas otras las había aprendido por otro lado, y muchas otras eran sólo opiniones, teorías, mitos, leyendas y ese tipo de cosas sin sentido que sólo ocupan espacio en tu cabeza sin servirte para nada más. Y lo sabía, pero creí que, como iba a llevar latín y nahuatl como materias, valdría la pena. Y a pesar de que hace casi veinte años me había jurado a mí mismo nunca entrar a la U.N.A.M., al final, terminé faltando a mi propia palabra, pensando que "no podía ser tan mala escuela"... ¡Qué equivocado estaba! :(

    Sin embargo, de nada sirvió que fuera una sucursal de la U.N.A.M. (es el único lugar que tiene esa carrera). Igual, los maestros se mandaban solos y, al igual que mis compañeros, hacían lo que querían, cuando querían, como querían, donde querían, porque querían y si querían (ya te imaginarás la clase de cosas que presencié "por accidente"). Fue como haber enfrentado todo lo peor de todas las escuelas donde había estado antes, pero elevado al cubo y a 850 kilómetros de mi tierra natal, en un pueblo en medio de nada bueno... Obviamente fui yo el único que quedó en desventaja, incluso después de realizar trabajos de contra-inteligencia para los directivos de la escuela saboteando cada acción y cada actividad del consejo estudiantil a cambio de dinero (en mis antiguos tiempos, en la secundaria, hice lo opuesto para alcanzar prestigio social y dinero). Y fue una desventaja tal que terminé dándome por vencido. Allí siempre estuve fuera de contexto y, a pesar de que al fin estudiaba algo que sí me gustaba, el entorno me era completamente adverso. Todos a mi alrededor me hicieron ver mi suerte siempre que pudieron. Al final del 2018, mi salud y mi situación económica estaban peor que nunca: estaba vivo de milagro (y en contra de mi voluntad, por si fuera poco), y estaba en números rojos junto con toda mi familia. :(

    Me di de baja temporal por un año, me regresé a la Ciudad de México con mi familia (mi familia se mudó a CDMX a mediados del 2017) y quedé a tres semestres de terminar la carrera más las 20 materias de 64 en total que me reprobaron los maestros a propósito (y aún así tengo 7.5 de promedio general). Intenté demandarlos en Derechos Humanos por discriminación y malos tratos, pero "me salió el tiro por la culata"... Decidí que acabaría la carrera a puro examen extraordinario, y vería por enderezar mi vida una vez más, pero ahora en la Ciudad de México, que es donde están casi todas las cosas que quiero y necesito esta vez. xD

    ReplyDelete
  11. @Armando Warner: Tengo una máquina de escribir para regalar:

    https://typewriterdatabase.com/1992-olivetti-studio-46.7399.typewriter

    Es cosa de que a @Clarisa le interese. xD

    ReplyDelete
  12. Vaya! Me puse a leer tu historia con mucho interés. Sobretodo porque desde que te conocí eras todo un personaje, bastante trágico y hasta un poco de cómico, en el buen sentido. Luchar contra instituciones a veces va en contra del sentido común, sin embargo, las verdaderas personas que crean revoluciones tienen un fuerte espíritu para oponerse a todo. Recuerdo que cuando te vi en el museo muchos años después de "el cedart" aún eras muy parecido al chico que conocí. Tu history life sí suena bien drástica. Pero tomar un papel de víctima en el sistema también mos hace victimarios. Yo he tenido mil problemas porque no me puedo adaptar a hablar con mentiras. Tener amantes que me paguen un mundo, no es para mí.
    Las cosas son muy difíciles. Me gustó que tomaras tiempo para contarme tantas cosas que te han pasado. Es cierto, deberíamos escribirnos de vez en cuando. Me encanta la espera del servicio postal.

    Un abrazo cálido en la distancia, con todo, espero que tu aprendizaje te dignifique. Luego te contaré tantas cosas íntimas de mis propias revoluciones

    ReplyDelete
  13. OK xD

    Yo siempre he sido el mismo. Créeme. Yo nunca le permití al tiempo que me cambiara. A pesar de todo, siempre he procurado mantenerme estable en todos los sentidos. xD

    Lo sé. xD
    En tus poesías se ve algo de eso. xD

    Yo no me adapto a "estar en mi lugar" (siendo un indígena marginado más, con vida miserable en medio de la nada y permitiéndole a "los expertos" que "me estudien"). Tampoco a depender de "amigos" para lograr las cosas que quiero, como hacen todos los demás. Si yo no soy capaz de lograr cosas por mí mismo, entonces soy como todos los demás, y yo no quiero ser como todos los demás. Ahí está el detalle. xD

    Tener amantes que me paguen el mundo...
    Eso lo haría sólo como último recurso. En realidad, aunque soy bisexual, es difícil que alguien me guste de veras. Y eso de venderme... No sé... Por eso digo que eso sería mi último recurso. (^__^;)

    OK al resto. xD

    https://joshbeta1.blogspot.com/2018/12/escribeme-una-carta-write-me-letter.html

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Olivetti Studio 46

De la inteligencia artificial y la muerte del arte en general