LA REVOLUCIÓN GRAMATICAL DE JOSHUA BETA 1: LA LLAVE ABUGIDA DE LOS GENIOS, CÓDIGO LINGÜÍSTICO BASADO EN ALJAMIADO...XD
LA REVOLUCIÓN GRAMATICAL DE JoshBeta1
INTRODUCCIÓN
En vista de lo difícil, confuso y laborioso que es escribir cualquiera de los sesenta y ocho idiomas autóctonos que existen en el país llamado México, así como cualquier idioma autóctono dentro del continente conocido como América debido a la discordia y desacuerdo entre antropólogos, arqueólogos, lingüistas y demás expertos en materias relacionadas con los códigos gráficos de comunicación humana verbal, del hecho de no existir un sistema de escritura unificado y "estandarizado" que permita leer todos los idiomas humanos que existen alrededor del mundo llamado Planeta Tierra sin conocimientos previos de dichos idiomas, de lo sobrevalorados que se tienen a los conceptos, formas de pensar, creencias y culturas originarias del continente conocido como Europa debido a las conquistas tanto en términos militares, políticos y económicos como en términos ideológicos, psicológicos, filosóficos y religiosos que ciertos países de dicho continente realizaran, de las complicadas y hasta contradictorias que son entre sí las reglas gramaticales de los idiomas cuyo sistema de escritura está basado en los caracteres del abecedario romano, también conocidos como letras, donde cada una de éstas adquiere un valor fonético o sonido diferente según el idioma en que se use y de donde han derivado tanto todos los problemas mencionados anteriormente como otros que se mencionarán posteriormente, los cuales a su vez son causa de otros problemas más, yo JoshBeta1, he decidido crear un nuevo sistema de escritura unificado y estandarizado, utilizando como base a un antiguo y olvidado sistema de escritura denominado en el idioma español como:
ALJAMIADO
Que está basado en los caracteres del conocido como alifato árabe, también llamados "letras", así como todos los demás signos diacríticos y de puntuación que también incluye y utiliza, y cuyas reglas gramaticales, caligrafía y tipografía tienen su fundamento en las utilizadas por el idioma árabe clásico, las cuales han permanecido prácticamente sin cambios desde la creación de dicho idioma debido a su arraigada tradición y a su carácter artístico y hasta sagrado y religioso. Y es del árabe clásico, tanto de sus reglas gramaticales como de su caligrafía y su tipografía, así como también de los métodos y procedimientos para escribir el idioma español con el sistema de escritura aljamiado de donde yo he tomado las bases, fundamentos y principios para el desarrollo de un innovador y revolucionario sistema de escritura al a cual yo mismo he nombrado en el idioma español con el siguiente nombre:
LA LLAVE ABUGIDA DE LOS GENIOS
LA LLAVE ABUGIDA DE LOS GENIOS
¿QUÉ ES ESO?
"La Llave Abugida de Los Genios", nombre clave que yo he inventado, es la forma abreviada de "Código Lingüístico JoshBeta1 de Signos Fonéticos, Modo Abugida, Basado en el Sistema de Escritura llamado Aljamiado"; ambos nombres vienen de:
CÓDIGO
* Sistema de signos y de reglas que permite reducir algo (como las ideas y los conceptos, por ejemplo) a términos claros y precisos para entender un mensaje; el reducir ese algo en dichos términos es la actividad llamada "formular".
* El código también es una clave o llave para formular y entender mensajes clasificados como secretos o de carácter íntimo o privado.
* El código también es un sistema de signos o señales y de sus respectivas reglas de interpretación para dar otra forma a un mensaje.
SISTEMA
* Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen al funcionamiento de una cosa, así como también es el conjunto de reglas y/o principios relacionados entre sí para que tal funcionamiento se lleve a cabo correctamente.
REGLA
* Ley, modo, forma o manera para ejecutar una acción. También es el motivo o la razón a la cual se ajustan previamente las acciones a ejecutar para que resulten correctas o con la menor cantidad posible de errores.
CLAVE O LLAVE
* Una clave o llave es la explicación de signos convenidos para escribir cifradamente, es decir, de manera encubierta para que luzca distinto de otros mensajes escritos con signos convencionales un mensaje determinado.
* También es la explicación de un texto escrito para que pueda ser interpretado o para que sea comprensible debido a su enigmática naturaleza.
¿QUÉ ES ESO?
"La Llave Abugida de Los Genios", nombre clave que yo he inventado, es la forma abreviada de "Código Lingüístico JoshBeta1 de Signos Fonéticos, Modo Abugida, Basado en el Sistema de Escritura llamado Aljamiado"; ambos nombres vienen de:
CÓDIGO
* Sistema de signos y de reglas que permite reducir algo (como las ideas y los conceptos, por ejemplo) a términos claros y precisos para entender un mensaje; el reducir ese algo en dichos términos es la actividad llamada "formular".
* El código también es una clave o llave para formular y entender mensajes clasificados como secretos o de carácter íntimo o privado.
* El código también es un sistema de signos o señales y de sus respectivas reglas de interpretación para dar otra forma a un mensaje.
SISTEMA
* Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen al funcionamiento de una cosa, así como también es el conjunto de reglas y/o principios relacionados entre sí para que tal funcionamiento se lleve a cabo correctamente.
REGLA
* Ley, modo, forma o manera para ejecutar una acción. También es el motivo o la razón a la cual se ajustan previamente las acciones a ejecutar para que resulten correctas o con la menor cantidad posible de errores.
CLAVE O LLAVE
* Una clave o llave es la explicación de signos convenidos para escribir cifradamente, es decir, de manera encubierta para que luzca distinto de otros mensajes escritos con signos convencionales un mensaje determinado.
* También es la explicación de un texto escrito para que pueda ser interpretado o para que sea comprensible debido a su enigmática naturaleza.
* El significado metafórico de la palabra "Llave" proviene del hecho siguiente: Tal palabra se utiliza para nombrar a cierto instrumento o herramienta que acciona un mecanismo llamado "cerradura"; a las cerraduras se les consideran sistemas capaces de preservar algo en calidad de secreto, íntimo o exclusivo. También por causa de otro instrumento o herramienta que sirve para apretar o aflojar las piezas que enlazan las partes de una máquina, a las cuales también se les pueden considerar como "sistemas".
SIGNO
* Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra cosa.
SIGNO
* Cosa que evoca en el entendimiento la idea de otra cosa.
* Cualquiera de las marcas o figuras llamadas caracteres que se usan en un código, clave o llave.
* * *
SOBRE LA ESCRITURA
* La escritura, que es el representar las ideas usando signos, requiere para ello de un sistema. El acto de componer un texto, es decir, un conjunto de enunciados que contienen ideas específicas y referentes a un tema, también se denomina como escritura; el acto de interpretar este texto se llama lectura. Y en el estudio y el trato de los sistemas de escritura, la ortografía es el conjunto de reglas con las cuales se debe llevar a cabo la ejecución de la escritura en cuanto al uso de los signos involucrados en ello. En conclusión, un sistema de escritura es un código, clave o llave compuesta de signos que se usa para representar las ideas o declaraciones expresables en el lenguaje humano verbal.
En cuanto al signo, es también un término que se usa para referirse a la base específica de cada una de las unidades indivisibles en un determinado sistema de escritura. Y cabe claro resaltar que un signo determinado puede ser representado en una amplia variedad de formas, donde cada variación es visualmente distinta hasta cierto punto, pero todas aquellas variantes del susodicho son interpretadas como "otra representación más del mismo signo".
Los términos jeroglífico, glifo, grafema, letra y caracter son a veces usados para referirse a un signo de escritura. El uso de cada término varía en cada sistema de escritura; como ejemplo se pueden citar a los jeroglíficos egipcios antiguos, a los signos en forma de cuña que se utilizaron para el idioma sumerio, a los glifos utilizados por las culturas que habitaron el continente llamado América antes de la invasión europea, las letras del abecedario romano, del alfabeto griego, del alefato hebreo o del alifato árabe y los caracteres utilizados para escribir el idioma chino, el idioma coreano o el idioma japonés.
CLASIFICACIÓN
SISTEMAS DE ESCRITURA JEROGLÍFICOS
* Un jeroglífico o glifo es un simple signo escrito que representa una palabra.
PALABRA
* Una palabra es un conjunto de sonidos articulados que puede aparecer en otras posiciones de un mismo diálogo, referente a un concepto en específico, a su vez que también lo representa y que está dotado de una función; es también una palabra la representación gráfica de lo descrito anteriormente.
En un sistema jeroglífico cada signo representa una simple palabra. Y por lo tanto muchos signos son requeridos para escribir todas las palabras del idioma que los utiliza. La mayor y principal desventaja de los sistemas de este tipo es el hecho de tener que memorizar y crear un nuevo signo para cada palabra nueva, y de tener que memorizar cada signo existente para cada palabra de dicho idioma. Por ello, se pueden considerar a los sistemas de este tipo como sistemas obsoletos, ya que esta desventaja también los convierte en sistemas demasiado lentos como para ser escritos hoy en día - donde se exige rapidez y eficacia para toda actividad y todo objeto, así como para todo asunto en general - y demasiado difíciles de leer, de escribir y de aprender. Como ejemplo podemos citar a los más de trece mil caracteres chinos y a los más de dos mil caracteres japoneses conocidos como "kanji".
Sin embargo, dado que el significado es inherente al símbolo, el mismo sistema podría ser usado para representar diferentes idiomas, no importa cuáles sean, y siempre y cuando el significado del signo sea siempre el mismo. En realidad, esto es verdad sólo para los idiomas muy estrechamente relacionados entre sí, como el idioma chino y el idioma japonés, por ejemplo. Los caracteres japoneses llamados "kanji" son iguales que los caracteres chinos y ambos idiomas los comparten casi siempre con el mismo significado. Desgraciadamente, la semántica y la gramática de ambos son lo suficientemente diferentes entre sí como para que un texto chino sea imposible de entender para un hablante de japonés, letrado, si el susodicho no cuenta con ningún conocimiento de la gramática china. Sólo una limitada cantidad de frases escritas total y completamente en chino son comprensibles para un hablante letrado de japonés.
* La mayoría de los idiomas no usan sistemas de escritura completamente puros. Hay muchos idiomas que usan signos de tipo jeroglífico sin siquiera percatarse de ello.
Y como ejemplo de los signos jeroglíficos utilizados en los idiomas más famosos, conocidos y hablados en el Planeta Tierra - el idioma español entre ellos - son los números arábigos. Cualquiera que sepa leer, que sepa contar y que use estos signos de carácter matemático entiende que "1" es una unidad, se llame como se llame en el idioma que una determinada persona hable y escriba. Y el signo de las partes por ciento, también llamado "signo del porcentaje" (%), junto con todos los signos para realizar operaciones de tipo matemático (aritméticas, algebraicas, trigonométricas, etc.), son de tipo jeroglífico.
Y también tenemos como ejemplo a los idiomas que usan el signo llamado "et" o "ampersand" (&), usado para abreviar lo que en términos gramaticales se denomina "La Conjunción", la cual denota la relación de carácter unificador que existe entre dos oraciones.
Y en los países que hablan el idioma inglés como idioma vehicular principal, el signo llamado "arroba" (@) es usado en ciertas áreas de la ciencia para abreviar la palabra "at", que significa "en".
* * *
SOBRE LA ESCRITURA
* La escritura, que es el representar las ideas usando signos, requiere para ello de un sistema. El acto de componer un texto, es decir, un conjunto de enunciados que contienen ideas específicas y referentes a un tema, también se denomina como escritura; el acto de interpretar este texto se llama lectura. Y en el estudio y el trato de los sistemas de escritura, la ortografía es el conjunto de reglas con las cuales se debe llevar a cabo la ejecución de la escritura en cuanto al uso de los signos involucrados en ello. En conclusión, un sistema de escritura es un código, clave o llave compuesta de signos que se usa para representar las ideas o declaraciones expresables en el lenguaje humano verbal.
En cuanto al signo, es también un término que se usa para referirse a la base específica de cada una de las unidades indivisibles en un determinado sistema de escritura. Y cabe claro resaltar que un signo determinado puede ser representado en una amplia variedad de formas, donde cada variación es visualmente distinta hasta cierto punto, pero todas aquellas variantes del susodicho son interpretadas como "otra representación más del mismo signo".
Los términos jeroglífico, glifo, grafema, letra y caracter son a veces usados para referirse a un signo de escritura. El uso de cada término varía en cada sistema de escritura; como ejemplo se pueden citar a los jeroglíficos egipcios antiguos, a los signos en forma de cuña que se utilizaron para el idioma sumerio, a los glifos utilizados por las culturas que habitaron el continente llamado América antes de la invasión europea, las letras del abecedario romano, del alfabeto griego, del alefato hebreo o del alifato árabe y los caracteres utilizados para escribir el idioma chino, el idioma coreano o el idioma japonés.
CLASIFICACIÓN
SISTEMAS DE ESCRITURA JEROGLÍFICOS
* Un jeroglífico o glifo es un simple signo escrito que representa una palabra.
PALABRA
* Una palabra es un conjunto de sonidos articulados que puede aparecer en otras posiciones de un mismo diálogo, referente a un concepto en específico, a su vez que también lo representa y que está dotado de una función; es también una palabra la representación gráfica de lo descrito anteriormente.
En un sistema jeroglífico cada signo representa una simple palabra. Y por lo tanto muchos signos son requeridos para escribir todas las palabras del idioma que los utiliza. La mayor y principal desventaja de los sistemas de este tipo es el hecho de tener que memorizar y crear un nuevo signo para cada palabra nueva, y de tener que memorizar cada signo existente para cada palabra de dicho idioma. Por ello, se pueden considerar a los sistemas de este tipo como sistemas obsoletos, ya que esta desventaja también los convierte en sistemas demasiado lentos como para ser escritos hoy en día - donde se exige rapidez y eficacia para toda actividad y todo objeto, así como para todo asunto en general - y demasiado difíciles de leer, de escribir y de aprender. Como ejemplo podemos citar a los más de trece mil caracteres chinos y a los más de dos mil caracteres japoneses conocidos como "kanji".
Sin embargo, dado que el significado es inherente al símbolo, el mismo sistema podría ser usado para representar diferentes idiomas, no importa cuáles sean, y siempre y cuando el significado del signo sea siempre el mismo. En realidad, esto es verdad sólo para los idiomas muy estrechamente relacionados entre sí, como el idioma chino y el idioma japonés, por ejemplo. Los caracteres japoneses llamados "kanji" son iguales que los caracteres chinos y ambos idiomas los comparten casi siempre con el mismo significado. Desgraciadamente, la semántica y la gramática de ambos son lo suficientemente diferentes entre sí como para que un texto chino sea imposible de entender para un hablante de japonés, letrado, si el susodicho no cuenta con ningún conocimiento de la gramática china. Sólo una limitada cantidad de frases escritas total y completamente en chino son comprensibles para un hablante letrado de japonés.
* La mayoría de los idiomas no usan sistemas de escritura completamente puros. Hay muchos idiomas que usan signos de tipo jeroglífico sin siquiera percatarse de ello.
Y como ejemplo de los signos jeroglíficos utilizados en los idiomas más famosos, conocidos y hablados en el Planeta Tierra - el idioma español entre ellos - son los números arábigos. Cualquiera que sepa leer, que sepa contar y que use estos signos de carácter matemático entiende que "1" es una unidad, se llame como se llame en el idioma que una determinada persona hable y escriba. Y el signo de las partes por ciento, también llamado "signo del porcentaje" (%), junto con todos los signos para realizar operaciones de tipo matemático (aritméticas, algebraicas, trigonométricas, etc.), son de tipo jeroglífico.
Y también tenemos como ejemplo a los idiomas que usan el signo llamado "et" o "ampersand" (&), usado para abreviar lo que en términos gramaticales se denomina "La Conjunción", la cual denota la relación de carácter unificador que existe entre dos oraciones.
Y en los países que hablan el idioma inglés como idioma vehicular principal, el signo llamado "arroba" (@) es usado en ciertas áreas de la ciencia para abreviar la palabra "at", que significa "en".
Y los muchos signos de carácter financiero, los cuales representan a las unidades monetarias del respectivo país donde se les utilice ("$" o "signo de los pesos/dólares", "¢" o "signo de los centavos/céntimos", "€" o "signo de los euros", "£" o "signo de las libras esterlinas", "¥" o "signo de los yenes japoneses", etc., etc., etc) también son de tipo jeroglífico.
* El único sistema jeroglífico sobreviviente y aún vigente, a pesar de todo, es el utilizado para el idioma chino, cuyos caracteres son usados en los idiomas chino, japonés, coreano, vietnamita, y otros idiomas en el sector más oriental del continente llamado Asia, con diferentes grados de variación y modificación.
Los jeroglíficos utilizados para el antiguo idioma egipcio en el territorio que correspondió al gobernado por faraones en eras ya muy arcaicas, y los sistemas de escritura para los idiomas originarios del continente llamado América utilizados antes de la invasión española son también signos con ciertas características propias de un ideograma o incluso con ciertas características ya propias de una letra, pero están descontinuados; ya nadie los utiliza sino para estudiarlos y así conocer su modo de operación. Intentar volver a darles vigencia sería totalmente descabellado hoy en día, puesto que al tener este tipo de sistemas tantas desventajas, no podrían competir con los sistemas que permiten mayor velocidad de lectura/escritura, una comprensión más rápida y más sencilla de lo leído y por lo tanto un aprendizaje más fácil y más rápido de todo lo que se pueda adquirir a través de medios de comunicación escritos. Es por esa razón que en la antigüedad muy pocas personas lograban tener acceso a la adquisición de conocimiento a través de medios de comunicación escritos y de ahí que, salvo raras excepciones y/o debido a otros factores, la mayoría de la humanidad fuese iletrada durante siglos.
SISTEMAS DE ESCRITURA SILABARIOS
* Un silabario es un grupo de signos escritos que representan a lo que se denomina como "sílabas", con las cuales se elaboran las palabras que en sí ya son los conceptos o ideas que en el sistema jeroglífico requerían de un solo signo para ser escritas.
SÍLABA
* Es el signo del silabario que representa a un tipo de sonido que consiste en la unión de cierto sonido conocido como "consonante", seguido de otro sonido llamado "vocal"; a veces una vocal puede ser una sílaba por sí sola, pero una consonante requiere forzosamente de una vocal tanto para ser pronunciada sin dificultad como para formar parte de una sílaba (salvo raras excepciones).
VOCAL
* Una vocal es un sonido presente en un idioma, pronunciado sin interrupciones, es decir, con el tracto vocal abierto, y sin aumentos de presión de aire en ningún punto más arriba de la glotis.
* A las vocales se les considera sílabas por sí solas. Y existen sonidos parecidos que son abiertos como las vocales, pero que por sí mismos no son sílabas. Su nombre es "semivocal". Y como ejemplo, se puede mencionar al sonido de la letra "Y" en el idioma español cuando a ésta se le encuentra al final de una sílaba, como en las palabras "hay", "hey", "hoy" y "uy".
En todas las lenguas, las vocales forman el núcleo de las sílabas. Sin embargo, en algunas lenguas es posible tomar a las consonantes sonoras como núcleos de sílaba, y por lo tanto, también como vocales. Y como por ejemplo tenemos a la "L" silábica del idioma inglés en las palabras "able", "table", "fable", o la "R" silábica del idioma zapoteco en las palabras "rzuu", "rzaa" y "rzubiub".
* La palabra «vocal» proviene del idioma romano. La palabra original es "vocalis", que significa «con la voz», ya que en la mayoría de las lenguas humanas es imposible hablar sin vocales. Y el término «vocal» se usa tanto para referirse a los sonidos llamado vocales como a los signos que los representan.
CONSONANTE
* Una consonante es un sonido de la lengua oral provocado por una interrupción sonora llevada a cabo con el tracto vocal por movimiento intencional o contacto premeditado de los órganos utilizados para la articulación verbal, de tal manera que se logre causar una interrupción audible.
* El término «consonante» proviene del idioma romano y significa "sonar junto con" o "sonar con", dando a entender que las consonantes no son sonidos por sí mismas porque en el idioma romano sucede que éstas sólo aparecen junto a una vocal.
Eso, sin embargo, es una verdad a medias; existen lenguas donde hay palabras largas que carecen por completo de vocales. Y por ello en la lingüística moderna se definen las consonantes en términos de constricción del tracto vocal.
Las consonantes forman el arranque, que es el inicio de las sílabas, y en las lenguas que la tienen, conforman el final de las sílabas, llamado coda.
Un silabario se considera "auténtico y verdadero" cuando no hay similitud gráfica entre caracteres fonéticamente relacionados. Así, los caracteres para "ke", "ka", y "ko" no tienen similitud que indique su "k" común, por ejemplo. De lo contrario, estaremos en presencia de otro tipo de sistema silábico, conocido como «abugida», donde cada signo representa normalmente a una sílaba, y donde los caracteres fonéticamente relacionados son semejantes.
Algunos idiomas que usan silabarios verdaderos son el griego micénico, algunas de las lenguas autóctonas de los Estados Unidos tales como el cherokee. Y hay varios idiomas del continente llamado Asia que usan silabarios con algunos elementos no silábicos, como el japonés.
SISTEMAS DE ESCRITURA ALFABÉTICOS
* Un alfabeto es un grupo de signos llamados letras, donde cada letra representa o representó uno y sólo un sonido de un lenguaje hablado.
* La palabra «alfabeto» viene de las letras alfa y beta, los primeros dos signos llamados letras en el alfabeto griego. En cambio, «abecedario» viene de las letras "A", "B" y "C", las primeras tres letras en el abecedario romano.
* En un alfabeto perfecto, donde a cada letra le corresponde únicamente uno y sólo un sonido, y viceversa, los sonidos y las letras pueden corresponder perfectamente en dos direcciones: El que escribe puede predecir la escritura de una palabra mediante su pronunciación, y el que habla puede predecir la pronunciación de una palabra mediante su escritura.
Desafortunadamente, esto no es así. Existen reglas de escritura y pronunciación diferentes para cada idioma donde los sistemas alfabéticos romano, griego y cirílico son utilizados, por ejemplo. Si bien es cierto que los sistemas alfabéticos son muy fáciles de usar y que los idiomas que los usan (como el español) presentan menos dificultades cuando se trata de aprender a leerlos y a escribirlos, también es verdad que debido a que nunca se ha visto por la unificación de la escritura, del hecho que muchos idiomas a menudo evolucionan independientemente de sus sistemas de escritura, y que a los sistemas de escritura los toman prestados de forma improvisada o desorganizada e incluso si dicho sistema no es apto para cierto idioma, el número y el uso de las letras de un alfabeto que corresponde a los fonemas de un idioma va variando de un idioma a otro y siempre dentro de un simple lenguaje.
Y aún así, en tiempos modernos, los lingüistas y demás expertos continúan adaptando el abecedario romano para idiomas que alguna vez tuvieron su propio sistema de escritura y ahora ya no lo tienen, o que jamás han tenido un sistema de escritura. Y muchas de esas veces el resultado es un fracaso, puesto que sólo sus creadores logran leer y escribir tan burdas y toscas adaptaciones debido a que crean combinaciones caprichosas de letras o utilizan signos que sólo ellos conocen.
* Y un verdadero alfabeto fonético para el lenguaje hablado natural sería muy engorroso, porque aunque no son los miles de signos jeroglíficos para el idioma chino, siguen siendo demasiados signos por aprender. Un ejemplo de tal sistema es el Alfabeto Fonético Internacional, de donde han derivado los lingüistas los sistemas de escritura para los idiomas con los cuales trabajan, además de utilizarlo en el estudio y aprendizaje de nuevos idiomas.
SISTEMAS DE ESCRITURA TIPO ABJAD
* El sistema de escritura tipo «Abjad» es el ancestro inmediato de los sistemas alfabéticos. Un «abjad» es un sistema de escritura donde a cada signo le corresponde uno y sólo un sonido consonante. Es raro ver a las vocales en un abjad.
* Todos los sistemas de escritura abjad son usados para las lenguas llamadas semíticas. Y es que las lenguas semíticas tienen una estructura morfológica tal que se puede prescindir de las vocales en los textos escritos.
Y existen sistemas abjad que tienen distinciones para las vocales, pero las usan sólo en contextos muy específicos. El caso del sistema de escritura para el idioma árabe es así, pero cuando las vocales le son agregadas a las consonantes, el sistema de escritura para el árabe se convierte en un sistema abugida. El caso del sistema de escritura para el idioma hebreo es semejante, sólo que cuando las vocales le son agregadas, se convierte en un sistema alfabético.
Y muchos sistemas de escritura que derivan de algún abjad fueron acompletados con signos para las vocales, y así convertirlos en sistemas alfabéticos. Y el más famoso caso es la derivación del abjad fenicio en el alfabeto griego. Y eso se debió al hecho de que el griego no es un idioma semítico.
* El término abjad toma su nombre del antiguo orden de las consonantes del alfabeto árabe Alif, Bá, Jim, Dál. Orden antiguo, por supuesto. Es «Abjad» todavía el nombre del alifato árabe en su propio idioma.
SISTEMAS DE ESCRITURA ABUGIDAS
* Un abugida es un sistema de escritura cuyos signos que son consonantes sirven como bases, mientras que la modificación de éstos o la añadidura de signos diacríticos a éstos indican presencia de vocales en conjunto con la consonante de base.
Así, en un abugida puede o no haber un signo para un sonido "k" y modificando a éste o agregándole otro signo - llamado diacrítico - obtenemos "ka".
* Los abugidas parecen silabarios, pero no lo son. La similitud gráfica entre signos de muchos abugidas viene del hecho de que son derivados de los abjads, y las consonantes componen los símbolos con alguna vocal inherente - en el caso de que una vocal se tome por implícita o sobreentendida - y los signos para las vocales son añadidos a la base, que es el signo para la consonante. Este es el caso del sistema aljamiado de escritura para el idioma español, a su vez derivado del sistema para la escritura del idioma árabe, que empezó como sistema abjad y terminó siendo un sistema abugida.
* El término "abugida" es el nombre de un sistema de escritura para el idioma etiope, en su propia lengua. Y es derivado de los primeros cuarto caracteres que se usan en aquel sistema de escritura para el idioma etiope, en el orden que se le da usualmente.
El único sistema de este tipo es el llamado «Hangul», utilizado para el idioma coreano. En el Hangul, los signos característicos son combinados con signos que tienen características propias de letras alfabéticas, y esas letras son unidas y agrupadas en bloques silábicos (cada bloque es una sílaba). Y debido a la facilidad con la cual se aprende este sistema de escritura, algunos letrados lo han denominado “Amkul”, que significa "letra de mujeres” en el idioma coreano (en el entendido que en las culturas “del Oriente Extremo”, debido a su evidente machismo, se considera a la mujer y a todo lo femenino como algo de carácter inferior y despreciable), lo que paradójicamente provocó mucha resistencia entre los letrados en aquella época de la invención del sistema Hangul. Y es precisamente gracias a esa facilidad en su uso y aprendizaje que el analfabetismo prácticamente ha desaparecido del territorio llamado Corea.
«Hangul» significa literalmente "Gran escritura" en coreano.
ORDEN Y ESTRUCTURA
El patrón de “apilamiento de signos” se decide por si la vocal es "horizontal" o "vertical" dependiendo de su trazado. Las palabras escritas en Hangul están compuestas por sílabas, y éstas constan a su vez de tres partes: un sonido inicial, un sonido en medio y por lo general un sonido al final.
La sílaba ocupa un cuadro imaginario donde se va a ubicar a la primera vocal o consonante en la parte superior izquierda de éste. Si la vocal que sigue a la primera letra es horizontal, se coloca debajo de ésta; si es vertical, a la derecha. El sonido del final debe ir escrito por debajo de los dos primeros, siempre y cuando éste sea consonante. De esta manera se pueden escribir todas las palabras coreanas y no coreanas.
Cada consonante en el sistema Hangul corresponde a un solo fonema en el idioma coreano. Sin embargo, éstas pueden variar de pronunciación para oídos extranjeros. Y ocurre algo de forma parecida en el idioma español, con palabras como "dedo", por ejemplo. La primera letra “D” corresponde a una “consonante dental oclusiva sonora” (según la nomenclatura de A. F. I.), y la segunda letra “D” a una “consonante dental fricativa sonora” (según la nomenclatura de A. F. I.); para un hablante nativo del idioma español la letra “D” aparenta siempre la misma pronunciación aunque se realice de diferente forma sin siquiera percatarse de ello.
* Existen tres reglas básicas para formar palabras con el sistema Hangul de escritura:
* * *
* El único sistema jeroglífico sobreviviente y aún vigente, a pesar de todo, es el utilizado para el idioma chino, cuyos caracteres son usados en los idiomas chino, japonés, coreano, vietnamita, y otros idiomas en el sector más oriental del continente llamado Asia, con diferentes grados de variación y modificación.
Los jeroglíficos utilizados para el antiguo idioma egipcio en el territorio que correspondió al gobernado por faraones en eras ya muy arcaicas, y los sistemas de escritura para los idiomas originarios del continente llamado América utilizados antes de la invasión española son también signos con ciertas características propias de un ideograma o incluso con ciertas características ya propias de una letra, pero están descontinuados; ya nadie los utiliza sino para estudiarlos y así conocer su modo de operación. Intentar volver a darles vigencia sería totalmente descabellado hoy en día, puesto que al tener este tipo de sistemas tantas desventajas, no podrían competir con los sistemas que permiten mayor velocidad de lectura/escritura, una comprensión más rápida y más sencilla de lo leído y por lo tanto un aprendizaje más fácil y más rápido de todo lo que se pueda adquirir a través de medios de comunicación escritos. Es por esa razón que en la antigüedad muy pocas personas lograban tener acceso a la adquisición de conocimiento a través de medios de comunicación escritos y de ahí que, salvo raras excepciones y/o debido a otros factores, la mayoría de la humanidad fuese iletrada durante siglos.
SISTEMAS DE ESCRITURA SILABARIOS
* Un silabario es un grupo de signos escritos que representan a lo que se denomina como "sílabas", con las cuales se elaboran las palabras que en sí ya son los conceptos o ideas que en el sistema jeroglífico requerían de un solo signo para ser escritas.
SÍLABA
* Es el signo del silabario que representa a un tipo de sonido que consiste en la unión de cierto sonido conocido como "consonante", seguido de otro sonido llamado "vocal"; a veces una vocal puede ser una sílaba por sí sola, pero una consonante requiere forzosamente de una vocal tanto para ser pronunciada sin dificultad como para formar parte de una sílaba (salvo raras excepciones).
VOCAL
* Una vocal es un sonido presente en un idioma, pronunciado sin interrupciones, es decir, con el tracto vocal abierto, y sin aumentos de presión de aire en ningún punto más arriba de la glotis.
* A las vocales se les considera sílabas por sí solas. Y existen sonidos parecidos que son abiertos como las vocales, pero que por sí mismos no son sílabas. Su nombre es "semivocal". Y como ejemplo, se puede mencionar al sonido de la letra "Y" en el idioma español cuando a ésta se le encuentra al final de una sílaba, como en las palabras "hay", "hey", "hoy" y "uy".
En todas las lenguas, las vocales forman el núcleo de las sílabas. Sin embargo, en algunas lenguas es posible tomar a las consonantes sonoras como núcleos de sílaba, y por lo tanto, también como vocales. Y como por ejemplo tenemos a la "L" silábica del idioma inglés en las palabras "able", "table", "fable", o la "R" silábica del idioma zapoteco en las palabras "rzuu", "rzaa" y "rzubiub".
* La palabra «vocal» proviene del idioma romano. La palabra original es "vocalis", que significa «con la voz», ya que en la mayoría de las lenguas humanas es imposible hablar sin vocales. Y el término «vocal» se usa tanto para referirse a los sonidos llamado vocales como a los signos que los representan.
CONSONANTE
* Una consonante es un sonido de la lengua oral provocado por una interrupción sonora llevada a cabo con el tracto vocal por movimiento intencional o contacto premeditado de los órganos utilizados para la articulación verbal, de tal manera que se logre causar una interrupción audible.
* El término «consonante» proviene del idioma romano y significa "sonar junto con" o "sonar con", dando a entender que las consonantes no son sonidos por sí mismas porque en el idioma romano sucede que éstas sólo aparecen junto a una vocal.
Eso, sin embargo, es una verdad a medias; existen lenguas donde hay palabras largas que carecen por completo de vocales. Y por ello en la lingüística moderna se definen las consonantes en términos de constricción del tracto vocal.
Las consonantes forman el arranque, que es el inicio de las sílabas, y en las lenguas que la tienen, conforman el final de las sílabas, llamado coda.
Un silabario se considera "auténtico y verdadero" cuando no hay similitud gráfica entre caracteres fonéticamente relacionados. Así, los caracteres para "ke", "ka", y "ko" no tienen similitud que indique su "k" común, por ejemplo. De lo contrario, estaremos en presencia de otro tipo de sistema silábico, conocido como «abugida», donde cada signo representa normalmente a una sílaba, y donde los caracteres fonéticamente relacionados son semejantes.
Algunos idiomas que usan silabarios verdaderos son el griego micénico, algunas de las lenguas autóctonas de los Estados Unidos tales como el cherokee. Y hay varios idiomas del continente llamado Asia que usan silabarios con algunos elementos no silábicos, como el japonés.
SISTEMAS DE ESCRITURA ALFABÉTICOS
* Un alfabeto es un grupo de signos llamados letras, donde cada letra representa o representó uno y sólo un sonido de un lenguaje hablado.
* La palabra «alfabeto» viene de las letras alfa y beta, los primeros dos signos llamados letras en el alfabeto griego. En cambio, «abecedario» viene de las letras "A", "B" y "C", las primeras tres letras en el abecedario romano.
* En un alfabeto perfecto, donde a cada letra le corresponde únicamente uno y sólo un sonido, y viceversa, los sonidos y las letras pueden corresponder perfectamente en dos direcciones: El que escribe puede predecir la escritura de una palabra mediante su pronunciación, y el que habla puede predecir la pronunciación de una palabra mediante su escritura.
Desafortunadamente, esto no es así. Existen reglas de escritura y pronunciación diferentes para cada idioma donde los sistemas alfabéticos romano, griego y cirílico son utilizados, por ejemplo. Si bien es cierto que los sistemas alfabéticos son muy fáciles de usar y que los idiomas que los usan (como el español) presentan menos dificultades cuando se trata de aprender a leerlos y a escribirlos, también es verdad que debido a que nunca se ha visto por la unificación de la escritura, del hecho que muchos idiomas a menudo evolucionan independientemente de sus sistemas de escritura, y que a los sistemas de escritura los toman prestados de forma improvisada o desorganizada e incluso si dicho sistema no es apto para cierto idioma, el número y el uso de las letras de un alfabeto que corresponde a los fonemas de un idioma va variando de un idioma a otro y siempre dentro de un simple lenguaje.
Y aún así, en tiempos modernos, los lingüistas y demás expertos continúan adaptando el abecedario romano para idiomas que alguna vez tuvieron su propio sistema de escritura y ahora ya no lo tienen, o que jamás han tenido un sistema de escritura. Y muchas de esas veces el resultado es un fracaso, puesto que sólo sus creadores logran leer y escribir tan burdas y toscas adaptaciones debido a que crean combinaciones caprichosas de letras o utilizan signos que sólo ellos conocen.
* Y un verdadero alfabeto fonético para el lenguaje hablado natural sería muy engorroso, porque aunque no son los miles de signos jeroglíficos para el idioma chino, siguen siendo demasiados signos por aprender. Un ejemplo de tal sistema es el Alfabeto Fonético Internacional, de donde han derivado los lingüistas los sistemas de escritura para los idiomas con los cuales trabajan, además de utilizarlo en el estudio y aprendizaje de nuevos idiomas.
SISTEMAS DE ESCRITURA TIPO ABJAD
* El sistema de escritura tipo «Abjad» es el ancestro inmediato de los sistemas alfabéticos. Un «abjad» es un sistema de escritura donde a cada signo le corresponde uno y sólo un sonido consonante. Es raro ver a las vocales en un abjad.
* Todos los sistemas de escritura abjad son usados para las lenguas llamadas semíticas. Y es que las lenguas semíticas tienen una estructura morfológica tal que se puede prescindir de las vocales en los textos escritos.
Y existen sistemas abjad que tienen distinciones para las vocales, pero las usan sólo en contextos muy específicos. El caso del sistema de escritura para el idioma árabe es así, pero cuando las vocales le son agregadas a las consonantes, el sistema de escritura para el árabe se convierte en un sistema abugida. El caso del sistema de escritura para el idioma hebreo es semejante, sólo que cuando las vocales le son agregadas, se convierte en un sistema alfabético.
Y muchos sistemas de escritura que derivan de algún abjad fueron acompletados con signos para las vocales, y así convertirlos en sistemas alfabéticos. Y el más famoso caso es la derivación del abjad fenicio en el alfabeto griego. Y eso se debió al hecho de que el griego no es un idioma semítico.
* El término abjad toma su nombre del antiguo orden de las consonantes del alfabeto árabe Alif, Bá, Jim, Dál. Orden antiguo, por supuesto. Es «Abjad» todavía el nombre del alifato árabe en su propio idioma.
SISTEMAS DE ESCRITURA ABUGIDAS
* Un abugida es un sistema de escritura cuyos signos que son consonantes sirven como bases, mientras que la modificación de éstos o la añadidura de signos diacríticos a éstos indican presencia de vocales en conjunto con la consonante de base.
Así, en un abugida puede o no haber un signo para un sonido "k" y modificando a éste o agregándole otro signo - llamado diacrítico - obtenemos "ka".
* Los abugidas parecen silabarios, pero no lo son. La similitud gráfica entre signos de muchos abugidas viene del hecho de que son derivados de los abjads, y las consonantes componen los símbolos con alguna vocal inherente - en el caso de que una vocal se tome por implícita o sobreentendida - y los signos para las vocales son añadidos a la base, que es el signo para la consonante. Este es el caso del sistema aljamiado de escritura para el idioma español, a su vez derivado del sistema para la escritura del idioma árabe, que empezó como sistema abjad y terminó siendo un sistema abugida.
* El término "abugida" es el nombre de un sistema de escritura para el idioma etiope, en su propia lengua. Y es derivado de los primeros cuarto caracteres que se usan en aquel sistema de escritura para el idioma etiope, en el orden que se le da usualmente.
SISTEMAS DE ESCRITURA CARACTERÍSTICA-A-CARACTERÍSTICA
* Un sistema de escritura característica-a-careacterística sirve para representar detalles ya muy finos, detalles que un alfabeto común y corriente no puede representar. Aquí los signos ya no representan sonidos simplemente, sino que existen elementos llamados características que componen los sonidos, tales como el tono - en el caso de un idioma tonal - o su punto de articulación.
Los sistemas de escritura abugidas pueden fácilmente ser convertidos a sistemas de escritura característica-a-característica. Bastaría con adaptarlo para un idioma tonal, como se hizo con el sistema aljamiado de escritura para el idioma swahili, que es tonal. Así sucedió también con varias lenguas que llaman bantuanas.
El único sistema de este tipo es el llamado «Hangul», utilizado para el idioma coreano. En el Hangul, los signos característicos son combinados con signos que tienen características propias de letras alfabéticas, y esas letras son unidas y agrupadas en bloques silábicos (cada bloque es una sílaba). Y debido a la facilidad con la cual se aprende este sistema de escritura, algunos letrados lo han denominado “Amkul”, que significa "letra de mujeres” en el idioma coreano (en el entendido que en las culturas “del Oriente Extremo”, debido a su evidente machismo, se considera a la mujer y a todo lo femenino como algo de carácter inferior y despreciable), lo que paradójicamente provocó mucha resistencia entre los letrados en aquella época de la invención del sistema Hangul. Y es precisamente gracias a esa facilidad en su uso y aprendizaje que el analfabetismo prácticamente ha desaparecido del territorio llamado Corea.
«Hangul» significa literalmente "Gran escritura" en coreano.
ORDEN Y ESTRUCTURA
El patrón de “apilamiento de signos” se decide por si la vocal es "horizontal" o "vertical" dependiendo de su trazado. Las palabras escritas en Hangul están compuestas por sílabas, y éstas constan a su vez de tres partes: un sonido inicial, un sonido en medio y por lo general un sonido al final.
La sílaba ocupa un cuadro imaginario donde se va a ubicar a la primera vocal o consonante en la parte superior izquierda de éste. Si la vocal que sigue a la primera letra es horizontal, se coloca debajo de ésta; si es vertical, a la derecha. El sonido del final debe ir escrito por debajo de los dos primeros, siempre y cuando éste sea consonante. De esta manera se pueden escribir todas las palabras coreanas y no coreanas.
Cada consonante en el sistema Hangul corresponde a un solo fonema en el idioma coreano. Sin embargo, éstas pueden variar de pronunciación para oídos extranjeros. Y ocurre algo de forma parecida en el idioma español, con palabras como "dedo", por ejemplo. La primera letra “D” corresponde a una “consonante dental oclusiva sonora” (según la nomenclatura de A. F. I.), y la segunda letra “D” a una “consonante dental fricativa sonora” (según la nomenclatura de A. F. I.); para un hablante nativo del idioma español la letra “D” aparenta siempre la misma pronunciación aunque se realice de diferente forma sin siquiera percatarse de ello.
* Existen tres reglas básicas para formar palabras con el sistema Hangul de escritura:
1.- Tiene que empezar con una consonante.
2.- Contiene por lo menos una vocal y una consonante.
3.- Cada sílaba debe poder ser escrita dentro del cuadrado imaginario.
2.- Contiene por lo menos una vocal y una consonante.
3.- Cada sílaba debe poder ser escrita dentro del cuadrado imaginario.
* * *
CONSIDERACIONES
Ya ha quedado explicado lo que concierne al código en sí, lo que también involucra al componente de la clave o llave, así como también el componente «abugida» de dicha Llave. Por lo tanto, seguramente te preguntarás qué tienen que ver los Genios con todo lo explicado anteriormente, así como también porqué denominé Llave Abugida «de los Genios» a este sistema de escritura.
Y para explicar y aclarar lo respectivo a los Genios, se hace necesario citar las siguientes advertencias:
* No es posible analizar las revolucionarias obras creativas JoshBeta1 de forma aislada e independiente *
* Toda obra creativa JoshBeta1 está contenida en las siguientes compilaciones:
1.- «Rayos Alfa» (Tesis de introducción, este texto que lees)
2.- «Rayos Beta» (Serie de Televisión)
3.- «Rayos Gamma» (Película)
4.- «Rayos X» (Serie de Radio)
5.- «Radiofrecuencias Microondas» (Otros & Etcétera)
* Y se debe asumir que toda obra creativa JoshBeta1, cuyos fundamentos, principios, procedimientos para ejecución y manuales de operación se encuentran en «Rayos Alfa», han surgido a partir de todo contenido generado y mostrado en «Rayos Beta», «Rayos Gamma» y «Radiofrecuencias Microondas» debido a los motivos, razones y circunstancias contenidos en «Rayos X» y que, por consiguiente, toda obra creativa JoshBeta1 forma parte de una sola gran compilación *
Y en el entendido que los veinticuatro protagonistas de la serie televisiva «Rayos Beta» y los doce protagonistas de la obra cinematográfica llamada «Rayos Gamma» - que también protagonizan la primera obra creativa mencionada en este párrafo - son genios en todos los sentidos y significados que la palabra «Genio» posee en el idioma español, se debe dar por sentado que «La Llave Abugida de los Genios» obtuvo su nombre debido a que los veinticuatro genios utilizan durante la trama de «Rayos Beta» y de «Rayos Gamma» este sistema de escritura, explicado en esta tesis con fines didácticos y académicos, y ha sido creado por ellos a través de su creador, yo, JoshBeta1.
Y a continuación serán mostrados los sentidos y significados considerados para la palabra «Genio» en todas las obras creadas por mí a través del idioma español:
Ya ha quedado explicado lo que concierne al código en sí, lo que también involucra al componente de la clave o llave, así como también el componente «abugida» de dicha Llave. Por lo tanto, seguramente te preguntarás qué tienen que ver los Genios con todo lo explicado anteriormente, así como también porqué denominé Llave Abugida «de los Genios» a este sistema de escritura.
Y para explicar y aclarar lo respectivo a los Genios, se hace necesario citar las siguientes advertencias:
* No es posible analizar las revolucionarias obras creativas JoshBeta1 de forma aislada e independiente *
* Toda obra creativa JoshBeta1 está contenida en las siguientes compilaciones:
1.- «Rayos Alfa» (Tesis de introducción, este texto que lees)
2.- «Rayos Beta» (Serie de Televisión)
3.- «Rayos Gamma» (Película)
4.- «Rayos X» (Serie de Radio)
5.- «Radiofrecuencias Microondas» (Otros & Etcétera)
* Y se debe asumir que toda obra creativa JoshBeta1, cuyos fundamentos, principios, procedimientos para ejecución y manuales de operación se encuentran en «Rayos Alfa», han surgido a partir de todo contenido generado y mostrado en «Rayos Beta», «Rayos Gamma» y «Radiofrecuencias Microondas» debido a los motivos, razones y circunstancias contenidos en «Rayos X» y que, por consiguiente, toda obra creativa JoshBeta1 forma parte de una sola gran compilación *
Y en el entendido que los veinticuatro protagonistas de la serie televisiva «Rayos Beta» y los doce protagonistas de la obra cinematográfica llamada «Rayos Gamma» - que también protagonizan la primera obra creativa mencionada en este párrafo - son genios en todos los sentidos y significados que la palabra «Genio» posee en el idioma español, se debe dar por sentado que «La Llave Abugida de los Genios» obtuvo su nombre debido a que los veinticuatro genios utilizan durante la trama de «Rayos Beta» y de «Rayos Gamma» este sistema de escritura, explicado en esta tesis con fines didácticos y académicos, y ha sido creado por ellos a través de su creador, yo, JoshBeta1.
Y a continuación serán mostrados los sentidos y significados considerados para la palabra «Genio» en todas las obras creadas por mí a través del idioma español:
GENIO
* Un
genio es un ser de la mitología árabe. Por lo general, estos seres
son físicamente imposibles de detectar, y a veces pueden adoptar
diferentes formas minerales, vegetales, animales, humanas, entre
otras. Pueden, también, atravesar sólidas paredes sin dejar de
tocar la materia, sea orgánica o no y sin importar el grosor de
dicha pared. Y también pueden desplazarse a grandes velocidades e
incluso teletransportarse.
Existen genios de ambos sexos. Para los genios no es problema el transfigurarse en seres humanos para suplantar a familiares y a conocidos de algún otro genio o ser humano. Pueden modificar su propia apariencia a voluntad, sea el genio hombre o mujer, y hacerse tan atractivos como les sea posible para visitar a los hombres y/o a las mujeres por la noche (o en cualquier otro momento de día), aparearse (en sueños o físicamente) con fines recreativos o utilitarios con ellos o ellas y de este modo robarles la energía vital, como si se tratara de súcubos o íncubos.
Los genios, a diferencia de los ángeles, comparten el mundo físico con los seres humanos y, aunque sean invisibles o adopten formas diversas, a veces pueden ser tangibles. El estado normal de un genio es el de invisible para los humanos, ya que El Dios Supremo (El “Allah” musulmán, el Señor cristiano, “el que por sí mismo existe” judío, el “Ipalnemohuani” nahua, el “Illa Tickzi” incaico, etc.) les proporcionó muchas habilidades, pero dificultó de esta forma que el ser humano común pudiera relacionarse con ellos normalmente. Y cuenta la tradición que al final de los días esta situación cambiará y los seres humanos podrán verlos.
Los genios y los humanos pueden casarse y procrear. Por esta razón, la jurisprudencia islámica medieval llegó a regular las condiciones relativas a matrimonio, descendencia y herencia entre genios y humanos. Los genios son, pues, la tercera clase de seres creada por El Dios Supremo, junto a los seres humanos y los ángeles. La creencia en esta tercera raza marca una diferencia radical con respecto al cristianismo y al judaísmo:
«Hemos creado al ser humano a partir del barro, de arcilla moldeable. Y previamente ya habíamos creado a los genios a partir del fuego ardiente» (El Corán, capítulo 15, versículos 26 & 27).
El Islam incorporó la antigua creencia en los genios, y de este modo son hoy personajes presentes en las tradiciones de todas las poblaciones del área islámica. El islam considera a los genios seres dotados de libre albedrío como el ser humano y que pueden escoger entre obedecer a Dios o al Iblís (El Satán, El Demonio, El Maligno), a quien se describe como ángel caído, y también considerado como genio, pero del tipo de los genios malignos conocidos como «Ifrit», que han sido dados a conocer a través de los cuentos de «Las mil y una noches».
Los genios, al igual que los seres humanos, son una especie maliciosa, pero no necesariamente maligna salvo raras excepciones, y en sus más benignas formas de comportamiento, suelen ser bromistas o embaucadores. Influenciar al ser humano a manera de posesión psíquica - principalmente usando este medio para ello - es otra más de sus capacidades, pero no siempre utilizan estos poderes. Por ello, hubo una época en la que a los genios se les consideró como causantes de ciertas formas de transtorno psíquico y/o psicológico. De hecho, la palabra árabe que designa al enfermo mental es «madxnuun», que etimológicamente significa “poseído por los genios”.
Existen genios de ambos sexos. Para los genios no es problema el transfigurarse en seres humanos para suplantar a familiares y a conocidos de algún otro genio o ser humano. Pueden modificar su propia apariencia a voluntad, sea el genio hombre o mujer, y hacerse tan atractivos como les sea posible para visitar a los hombres y/o a las mujeres por la noche (o en cualquier otro momento de día), aparearse (en sueños o físicamente) con fines recreativos o utilitarios con ellos o ellas y de este modo robarles la energía vital, como si se tratara de súcubos o íncubos.
Los genios, a diferencia de los ángeles, comparten el mundo físico con los seres humanos y, aunque sean invisibles o adopten formas diversas, a veces pueden ser tangibles. El estado normal de un genio es el de invisible para los humanos, ya que El Dios Supremo (El “Allah” musulmán, el Señor cristiano, “el que por sí mismo existe” judío, el “Ipalnemohuani” nahua, el “Illa Tickzi” incaico, etc.) les proporcionó muchas habilidades, pero dificultó de esta forma que el ser humano común pudiera relacionarse con ellos normalmente. Y cuenta la tradición que al final de los días esta situación cambiará y los seres humanos podrán verlos.
Los genios y los humanos pueden casarse y procrear. Por esta razón, la jurisprudencia islámica medieval llegó a regular las condiciones relativas a matrimonio, descendencia y herencia entre genios y humanos. Los genios son, pues, la tercera clase de seres creada por El Dios Supremo, junto a los seres humanos y los ángeles. La creencia en esta tercera raza marca una diferencia radical con respecto al cristianismo y al judaísmo:
«Hemos creado al ser humano a partir del barro, de arcilla moldeable. Y previamente ya habíamos creado a los genios a partir del fuego ardiente» (El Corán, capítulo 15, versículos 26 & 27).
El Islam incorporó la antigua creencia en los genios, y de este modo son hoy personajes presentes en las tradiciones de todas las poblaciones del área islámica. El islam considera a los genios seres dotados de libre albedrío como el ser humano y que pueden escoger entre obedecer a Dios o al Iblís (El Satán, El Demonio, El Maligno), a quien se describe como ángel caído, y también considerado como genio, pero del tipo de los genios malignos conocidos como «Ifrit», que han sido dados a conocer a través de los cuentos de «Las mil y una noches».
Los genios, al igual que los seres humanos, son una especie maliciosa, pero no necesariamente maligna salvo raras excepciones, y en sus más benignas formas de comportamiento, suelen ser bromistas o embaucadores. Influenciar al ser humano a manera de posesión psíquica - principalmente usando este medio para ello - es otra más de sus capacidades, pero no siempre utilizan estos poderes. Por ello, hubo una época en la que a los genios se les consideró como causantes de ciertas formas de transtorno psíquico y/o psicológico. De hecho, la palabra árabe que designa al enfermo mental es «madxnuun», que etimológicamente significa “poseído por los genios”.
Comments
Post a Comment