Traducción/Translation/Übersetzung
{ESPAÑOL}
Intenté traducir un famoso texto antiguo del idioma mexicano al español... Pero todavía tiene errores, así que seguiré practicando...
{ENGLISH}
I tried to translate a famous ancient text in Mexican language (Aztec/Nahuatl) to Spanish... But it still has some flaws, so I will continue practicing...
{DEUTSCH}
Ich habe versucht, einen berühmten alten Text aus der mexikanischen (Aztekische/Nahuatl) Sprache ins Spanische zu übersetzen... Aber er hat immer noch Fehler, also werde ich weiter üben...
Hermoso. Yo también hago eso: como sucede que yo inventé un lenguaje ("Tora", una mezcla extraña entre Quenya y japonés), también estoy traduciendo textos: poemas de Tolkien en Quenya, o cualquier texto en Quenya u otro idioma que me interese. Algunos ejemplos salen en mi DA o están publicados en la página oficial de Tora: http://conlang.fandom.com/wiki/Tora
ReplyDeleteEl idioma tiene exactamente la gramática del inglés (excepto estructuras y partículas especiales que lo hacen asemejarse más al japonés), y esto para que sea fácil de aprender en un mundo donde todos usan el inglés para comunicarse más allá del país propio. La pronunciación es similar al español o el japonés, o cualquier idioma similar fonéticamente, pero se aceptan acentos ya que es fonéticamente flexible (véase mi "Elvish City", allí se hablan 4 dialectos, incluso uno suena como el portugués de Brasil); por tanto, es sencillo para nosotros los hablantes de español (el gringo deberá tener cuidado con los sonidos L y R por cierto, y también el japonés ya que ellos los confunden, aunque el "dialecto de Neo Tokyo" [sub-mega-ciudad de la monstruosamente gigantísima "Ciudad Élfica"] suele confundirlas bastante). Se escribe fácilmente con cualquier sistema de escritura que sea fonético: escritura latina, "Tora hiragana", "Tora katakana", kanji y Tengwar en "modo Tora" (todo eso lo inventé). Próximamente agregaré el "sarati" que también lo ideó Tolkien. También he inventado otros sistemas, pero el único que está publicado es una especie de "escritura birmana" que inventé hace poco, aparece en el último "sample text" en DA.
Escogí el nombre "Ciudad Élfica" inspirado por "Ciudad Gótica" de Batman, me gusta como suena y hasta le da ese aire misterioso y ultra-urbano, aunque más que misteriosa es un lugar muy movido y lleno de vida y de historias de sus habitantes (ya mis personajes están poco a poco apareciendo como habitantes, y hasta yo mismo lo soy ahora [vivo en el "distrito financiero" que es la sub-mega-ciudad ubicada al centro]; lo de ultra-urbano sí es como tal, pero al estilo de una ciudad ultra futurista en donde sin embargo la gente practica intensamente y vive sus tradiciones en cultura, música, vestimenta, gastronomía, etc. ).
Ejemplo:
árbol = alda = 木 [origen: Quenya, usa kanji]
parque = köen = 公園 [japonés, usa kanji]
Sagitario (constelación) = kuingaro set = kuingaro座 [Quenya, se escribe en Tora hiragana igual que en japonés, "set" viene del galés. El hiragana se escribe en latinas minúsculas en la transcripción]
caja de cambios, transmisión (automóviles) = atamentie, atamentie köruka = ATAMENTIE, ATAMENTIEKORUKA [Quenya, se escribe en Tora katakana para asemejarse al correspondiente japonés. El katakana se escribe en mayúsculas al transcribir. Aquí la U es muda, para asemejarse al japonés, hay varias palabras de origen Quenya que son así. "atamentie" es "transmisión" en Quenya].
Y así...
Sí, noté tu trabajo en DeviantArt...
DeleteAunque lo mío no es una lengua inventada, sino una real. xD
Luego de una búsqueda exhaustiva, finalmente decidí ponerle las letras armenias al Nahuatl, que es la lengua mexicana nacional, o sea, lo que se hablaba antes de la invasión española.
Inventaste algo que los lingüistas llamamos "lengua aglutinante"... No es que sea bueno o malo, sino que como todo en la vida tiene ventajas y desventajas... veo que al menos supiste cómo lidiar con las desventajas, colocando ideogramas para abreviar gráficamente.
Tengo un proyecto para lenguas oto-mangues de México con letras georgianas, pero no he terminado con él aún... Aparte, no es difícil el hacerlo sino escribir toda la argumentación al respecto. Los académicos son quisquillosos.